La Llavoreta

llavoretaGG¿Quiénes somos?

En 2015 un grupo de familias de la Semilla y la Tierra creamos una escuelita que recibió un nuevo nombre para diferenciarla de la asociación: La Llavoreta-espacio vivencial de aprendizaje.

Se trata de un proyecto que nace de la preocupación de unas familias por la circunstancia educativa y vital que rodea sus

criaturas, inspirado en el amor y el respeto, en la pedagogía viva y activa y en la educación libre pero intentando encontrar un equilibrio lógico entre la libertad y el respeto tanto hacia los demás como hacia uno mismo.

En este espacio educativo, el acompañamiento se desarrolla desde una mirada respetuosa con los procesos individuales, y el contacto con la naturaleza, la autorregulación y la experimentación sirven de escenario para el desarrollo integral.

Nos encontramos en una finca a las afueras de San Joan d’Alacant. Un lugar privilegiado que ofrece grandes posibilidades de experimentación, juego y aprendizajes, tanto en el exterior, en contacto con la naturaleza y sus ritmos, como en el interior donde se han creado diferentes ambientes preparados y diversos para acoger las necesidades individuales de cada niño o niña.

_MG_6645

Nuestros principios pedagógicos

Nuestra filosofía pedagógica se basa en un tipo de relación con el niño y de los niños entre ellos. Todo esto se sustenta sobre cuatro pilares básicos con los que podríamos resumir el funcionamiento de La llavoreta.

1. Amor incondicional

2. Respeto a los procesos de vida

3. Ambientes preparados.

4. Límites claros.

1. AMOR INCONDICIONAL. Observación, no juicio compresión y aceptación de todas las emociones, estados,…Amor, disponibilidad a su altura y atención.

2. RESPETO A LA AUTONOMÍA. Confiamos en que los niños son seres que ya poseen una estructura biológica propia que lo va a llevar a desarrollarse si se le ofrece los medios adecuados. Por eso nuestra función es observar, interviniendo lo menos posible, respetando su autonomia y sus procesos de vida.

Y este respeto por los procesos vitales nos lleva a observar las necesidades que presentan y por lo tanto, a ofrecerles espacios ricos y preparados para que ese desarrollo, previsto en su biología, se de.

3. AMBIENTES PREPARADOS. Nuestra función como acompañantes es proporcionar un ambiente relajado, de seguridad y tranquilidad para que lxs niñxs tengan la confianza de poder desarrollarse de forma autónoma. Si no dan esas características, y por lo contrario, en el entorno se detecta tension, ya sea emocional, etc, el proceso de desarrollo no tiene lugar ya que pasa de vivir, buscar el crecimiento y la experimentación a estar en modo superviviencia. El modo de desarrollo se bloquea y en ese estado ni se puede dar el crecimiento, sino solo mantenimiento y ..

4. LÍMITES CLAROS. El hecho de que confiemos y respetemos los proceso de vida, y que consideremos imprescindibles un entorno relajado y de seguridad hace necesario la existencia de unos limites firme y claros.

Firmes, ya que no se pueden eludir o negociar y claros, porque son conocidos.

El papel del acompañante es observar, respetar pero también velar por ese ambiente de seguridad / relajado.za.

Acompañamiento

Hablamos de acompañamiento ya que consideramos que los niños y niñas no son recipientes vacíos a llenar de contenidos por un maestro, sino que se han de respetar las inquietudes, intereses y ritmo de cada niño o niña. De esta manera el papel del adulto en el espacio educativo cambia y pasa a ser un acompañante de los procesos de los niños y niñas.

En la Llavoreta contamos con adultos formados para realizar un buen acompañamiento que consiste entre otras tareas en preparar y cuidar los ambientes creando un clima de seguridad y confianza que favorezca la experimentación y el proceso de aprendizaje.

Además, también es importante respetar el proceso madurativo y necesidades de cada niño o niña confiando en sus propias capacidades y no adelantando procesos, así como observar los procesos de los niños y niñas para identificar las necesidades individuales que van surgiendo.

Otra de las tareas fundamentales del acompañamiento es velar por la seguridad de los niños y niñas. Valorando los riesgos e interviniendo cuando sea necesario.

En definitiva, se trata de un proceso de aprendizaje y respeto mutuo.

Día a día

El día a día se concreta en actividades libres y proyectos o talleres dirigidos que nacen de los intereses e inquietudes de las criaturas y los acompañantes. Las actividades libres se desarrollan dentro de los ambientes preparados para aprender y convivir, donde los niños investigan y se manifiestan de manera espontánea.

Para la organización cuidamos mucho la elección de materiales. El espacio cuenta con diferentes ambientes adaptados a las necesidades de las criaturas: taller de luces, arte, mediateca, juego simbólico, laboratorio corporal (psicomotricidad vivencial), jardín y huerto, laboratorio de los sentidos (donde entre otros se desarrollaría el lenguaje musical), taller de agua, taller de cocina, taller de lenguaje matemático, ambiente de medio natural, ambiente social y cultural.

En el espacio conviven diferentes lenguas orales, con un proceso natural y con sentido, enriqueciendo con la posibilidad de acceder a ellas.

Cada día se realiza un almuerzo saludable que se prepara en común y enriquece la convivencia.

Compromiso de las familias

La llavoreta ofrece un espacio para los niños y  niñas de aquellas personas que estén dispuestas a coger la responsabilidad de la educación de sus criaturas y de su vida, con amor y respeto. Con el apoyo de profesionales de la educación y otros campos relacionados con la crianza, la infancia y la familia.

Las familias y los profesionales que formamos parte este proyecto sentimos que se trata de un proyecto común en el que la comunicación es la base.

La gran crisis es de valores, y creemos que debemos perseverar en la idea de que el ser humano tal vez libre y bueno. El amor sin contrapartidas, sin esperar nada a cambio, teniendo la seguridad de que el camino que uno elige, si nace de la verdad interior, no puede estar equivocado.

Formamos parte de un entramado social que quiere dar respuesta a la inicial derrota del sistema económico y de valores, y esta es nuestra sincera y humilde aportación.
[Sección en construcción] [Algunas autoras de referencia son Rebeca Wild y Alice Miller] [Artículo sobre educación no directiva] [El espacio cuenta con materiales organizados en diferentes ambientes, tanto interiores como exteriores. ]

 

 

folleto_AB

A C B

 

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “La Llavoreta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s